El acetileno puede obtenerse a partir de óxido de calcio y coke. En una primera etapa son calentados en horno eléctrico para formar carburo de calcio.
![ethyne.png](webkit-fake-url://3F14E03C-4BF6-4E39-8787-600306E14FEB/ethyne.png)
En la segunda etapa el carburo de calcio reacciona con agua para formar acetileno.
El acetileno fue usado en la industria para preparar acetaldehído, acido acético, cloruro de vinilo y polímeros acrílicos.
Existen numerosos ejemplos de productos naturales que contienen triples enlaces. Capillin, el cual tiene actividad fungicida. Enodiinos , los cuales tienen propiedades anticancerígenas.
Existen numerosos ejemplos de productos naturales que contienen triples enlaces. Capillin, el cual tiene actividad fungicida. Enodiinos , los cuales tienen propiedades anticancerígenas.
![enodiinos.gif](webkit-fake-url://56986267-5A60-4EC8-B416-0E7703EB7117/enodiinos.gif)
![capillin.gif](webkit-fake-url://5E278667-7089-4166-97AD-510DC5408A29/capillin.gif)
Nomenclatura de alquinos
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
![nomenclatura-alquinos01.png](webkit-fake-url://AAA8BE94-DFF7-4167-B70A-5D22121E4D47/nomenclatura-alquinos01.png)
Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numera-ción debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
![nomenclatura-alquinos02.png](webkit-fake-url://879E7FEF-1BB2-44E7-B0A8-C619782CA14F/nomenclatura-alquinos02.png)
Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contie-ne el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.
![nomenclatura-alquinos03.png](webkit-fake-url://4F50A71C-9F41-4EAD-B991-FB07A2BF02DD/nomenclatura-alquinos03.png)
Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:
1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino
![nomenclatura-alquinos04.png](webkit-fake-url://48E2F2A0-9DCB-4B37-A65A-F04E3E5CDA58/nomenclatura-alquinos04.png)
Propiedades físicas de Alquinos
Los alquinos tienen unas propiedades físicas similares a los alcanos y alquenos. Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y presentan bajos puntos de ebullición. Sin embargo, los alquinos son más polares debido a la mayor atracción que ejerce un carbono sp sobre los electrones, comparado con un carbono sp3 o sp2.
![propiedades-fisicas01.png](webkit-fake-url://EA8FC362-43FB-4EC9-8681-6F718EB8DDD1/propiedades-fisicas01.png)
1 comentario:
bueno solo al princuipio tengo una duda mari osea todo me parece perfecto y creo que esta facil de entender pero la palabra de "coke" no se que es no se si me lo podrias explicar.
att: aldo J.
Publicar un comentario