Los hidrocarburos pueden ser de diferentes clases generales; primariamente pueden ser divididos en dos grandes grupos:
- Hidrocarburos alifáticos. (los que tienen como compuesto básico el metano CH4)
- Hidrocarburos aromáticos. (los que tienen como compuesto básico el anillo bencénico)
- Alcanos o parafínicos [ R-CH3] (solo presentan enlaces simples carbono-carbono)
- Alquenos u olefínicos [R-CH=CH-R] (tienen uno o mas enlaces dobles es su estructura)
- Alquinos o acetilénicos [R-C ≡ C-R] (tienen uno o mas enlaces triples en su estructura)
- Cicloalcanos (alguna cadena cerrada en la molécula)
- Monocíclicos (con un solo anillo bencénico)
- Policíclicos (con varios anillos bencénicos enlazados)
Características generales de los alquenos.
Los alquenos son una clase de hidrocarburos que contienen por lo menos un enlace doble carbono-carbono. Estos compuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple de los alquenos); olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar saturados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).Los alquenos tienen la fórmula empírica general CnH2n. En la figura 1 se muestra un modelo de bolas y varillas de la molécula del mas simple de los alquenos, el eteno o etileno CH2=CH2.
El ángulo mutuo entre los enlaces de los hidrógenos con el carbono es de 120° como corresponde al carácter tetrahédrico del carbono, y todos los átomos de hidrógeno están en el mismo plano, formando una estructura "planar". Si sustituimos uno de los hidrógenos con el radical metilo (-CH3) obtenemos el propeno o propilenoCH3CH=CH2. Las consecuentes sustituciones/adiciones de radicales van dando la posibilidad de obtener estructuras con diferentes posiciones del doble enlace dentro de la molécula y además a la formación de complejas estructuras ramificadas. ![]() Para poner orden a la denominación de los alquenos la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) acordó seleccionar la cadena mas larga presente en la molécula que contenga el enlace doble, y cambiar la terminación -ano dada al alcano correspondiente por la terminación -eno. La posición del doble enlace en la cadena se señala con un número, contado a partir de final de la cadena y que haga este número lo menor posible. Cuando hay mas de un doble enlace en la molécula, se utiliza la terminación -dieno (para dos dobles enlaces), -trieno (para tres) y así sucesivamente en el lugar de la terminación -eno.![]() En la tabla se muestran las estructuras de algunos alquenos y sus nombres IUPAC, entre paréntesis sus nombre comunes. Observe como se configuran los nombres de acuerdo a lo descrito anteriormente. |
1 comentario:
de nuevo aqui tengo una duda todo me parecio bien solo que no se si me podrias decir el significa de "R" en los alifaticos.
att:Aldo J.
Publicar un comentario